sábado, 12 de enero de 2013

NYC, mapa y territorio...


Las Callecitas de Nueva York, también " ...tienen ese nosequé viste?" sólo que son muchas calles, muchas avenidas, muchos subterráneos, buses, taxis....mucho de todo. Y si no hemos hecho otras visitas, o hace mucho que no vamos, la cantidad de líneas de colores que surcan el mapa ...asustan! 
A no confundirse, es bastante más fácil de lo que parece a simple vista, de hecho, NYC es más fácil de lo que creemos, siempre, sólo se trata de contar calles que suben de sur a norte y avenidas que suben hacia el oeste....las calles atraviesan Manhattan (en la mayoría de los casos) y las avenidas la recorren longitudinalmente....Tomemos un mapa....



Con el mapa de NYC frente a mí, me preparo para mi próxima visita, no importa cuánto sepamos de calles y avenidas, lo que a simple vista vemos, son líneas de color, en este caso, amarillas.

Observo las líneas longitudinales, las avenidas que corren de N a S,  situadas al este y al oeste de la 5ª Avenida o “columna vertebral” de Manhattan.
 
Luego las líneas transversales, las calles que “cortan” las avenidas de este a oeste.

Y por último los  puntos emblemáticos o nudos: los favoritos, cada uno tiene los suyos, sirven para ubicarse, porque desde allí siguen otros recorridos... los puntos que me ubican en el mapa son entre otros: 

Columbus circle,
Algunos puntos especiales en el Central Park
Grand Central
Bryant Park
Chrysler Building
Chelsea Market
Union Sq.
Wahington Sq.
Nolita
Prince st and Broadway
Brooklyn Bridge,
…y muchos otros, porque desde esos lugares generamos paseos en varias direcciones.

Para comenzar el recorrido en Manhattan,
Si es una primera visita, a pie, a lo largo de la 5ª avenida, desde Washington Sq. para el N. la 5ª es siempre el eje de la isla hasta Harlem.




 son como tubos que transportan gente...
Ahora, si queremos  avanzar…nada como el subterráneo, los buses son más lentos y corren con menos frecuencia, dependen más del movimiento que haya en la calle, o de la falta de movimiento por el tráfico estancado. Cada línea y cada estación tiene su personalidad, algunas son lujosas, otras artísticas y hasta las hay con esculturas humorísticas. La originalidad no falta...
algunas son artísticas...
...otras lujosas como Grand Central
 y otras humorísticas, como la línea azul en el sur....
mirar el cartel para comprobar combinaciones
 y avanzar!
Cada estación de subte es un punto de referencia para recorrer Manhattan de N a S como de E a O, y cada estación lleva el nombre de la calle en que se encuentra. O sea que siempre sabemos dónde estamos, con sólo mirar el cartel del andén (bueno, a veces no es tan fácil, por eso estamos tratando el tema aquí)

Decíamos que las calles “cortan” las avenidas que van de norte a sur y viceversa, claro.

Las distintas líneas de subte, paran en distintos puntos de las mismas calles, así tendremos la parada “34th st” Ya sea que transitemos por la avenida 3 como por la 8.

Cada calle es un barrio, cada barrio un clima, y todo muy cerca, ¡NY es una isla de 4 km. de ancho!

Como la mayoría de los subterráneos corren  paralelamente a la 5ta. Avenida, contamos con la línea azul si estamos en las cercanías de las avenidas 8 y 9, para ir en dirección N - S.
Si es Sur:  Meatpacking (calle 14, Pastís, el restaurant)  que queda de ese lado,  la línea amarilla para ir al Soho, por el medio de Manhattan...y la verde para ir bien al este por ej visitar las Nac Unidas, y hacia el norte los museos, Guggenheim y Met, para mencionar unas pocas entre muchas líneas de variados colores….


De la calle 57  (ancha como una avenida, muy comercial,)  para abajo las estaciones que más relaciono con atracciones son:

55 st. :Moma, Rockefeller Center, Radio City, las grandes tiendas, shopping en la 5ta y Madison y si llegan hasta la tercera, Bloomingdales, y van para arriba (subte verde) se acercan al Guggenheim y al Met.
42 times sq y biblioteca pública (5ta ave), Bryant Park
34 Empire State y Macy´s (distrito de ropa) ferry a New Jersey
23 Flat Iron Building y Chelsea, el barrio con  galerías de arte en las av. 10th  y 11th desde donde caminando hasta la calle 14 llegamos al Meat  Packing district, el mercado modelo de Chelsea, imperdible para comer rico y rápido, con calidad. A una cuadra, en la 13th. Si vamos sentido oeste llegamos a
       
14 union sq. con feria verde y casa central  de Barnes and Noble –fantástico lugar- editorial de primera, varios pisos, edificio antiguo, todos los temas y todos los libros. The Strand en 12 y Bradway... (el tema de librerías es tan vasto que le dedicaremos otra entrada en este blog) Zona comercial con  todas las tiendas populares, además de la línea gris de subte que te lleva a Brooklyn.
.
4 West Village (washington sq) y east village (St. Marks place) 4 y Ave de las Américas, está Blue Note, carito pero posible, gran sello y club de jazz.
         y hacia abajo las calles van más por los nombres y se abren un poco más.




algunas estaciones llevan el nombre de la calle
a donde llegan, como ésta: Spring St

Estación Spring St.- Soho
El SOHO se despliega a lo largo de dos grandes avenidas, Broadway y su melliza West Broadway que corre al oeste de la primera y tiene una zona más sofisticada de bares y tiendas de marca.

Canal Street: Avenida transversal comienzo del Barrio chino, es una estación bilingüe. 

Se puede llegar caminando hasta Battery Park, El lugar de las torres, el Toro del distrito financiero, todo eso. Siempre hay tiendas y cafés, para detenerse y volver al mirar el mapa.

Como son muchas las estaciones de subte elijo para esta entrada, sólo algunas. 

El criterio que no me deja perderme, es que cada estación tiene su estación “igual” de otra línea, correlativa tanto en el este como en el oeste.
Vale la pena detenerse a pensar cómo seguir nuestro recorrido...
Combinaciones: este es el punto a estudiar antes de llegar al andén: un sólo tren no suele alcanzar para llegar, a veces combinamos dos, y hasta tres. En estos casos habrá que tener el cuenta la dirección final del tramo y el signo en el mapa que nos indica que podremos hacer  el transbordo de un tren a otro. 


¡Ahora, a jugar con el mapa, armando recorridos, puntos de encuentro y de partida!


No hay comentarios:

Publicar un comentario